sábado, 13 de diciembre de 2008

GRANATULA ENTRE JUEGOS
ENTRE JUEGOS....
EXPOSICIÓN ETNOGRÁFICA
ASOCIACIÓN CULTURAL ORETUM

1. INTRODUCCION
“El niño que no juega no es niño. El adulto que no juega perdió para siempre el niño que habita en él”
PABLO NERUDA
Queremos presentar con este trabajo una recopilación de juegos infantiles tradicionales, practicados en Granátula de Calatrava, desde hace más de tres generaciones.
La difusión y práctica de éstos supondrá para los más niños fomentar el conocimiento e interés por los juegos practicados por sus padres y abuelos. Y para los menos niños, nos supondrá, con toda certeza, dar un paseo por las sendas de la vida, evocando los momentos que vivimos en un tiempo ya pasado.
Calles y esquinas de nuestro pueblo, donde el bullicio y algarabía reinaba con ingenuidad e inocencia, forman en nuestra memoria el tesoro más preciado: NUESTRA INFANCIA.
Sumerjámonos, pues, en los recuerdos de aquellos refrescantes días y relatemos a nuestros hijos la sencillez de aquellos juegos que nos hicieron felices y nos iniciaron en la vida como grandes caminantes soñadores.
Decía Federico García Lorca que toda su infancia era pueblo; vayamos más lejos y hagamos todo nuestro pueblo Infancia. Impregnémoslo de inocencia y felicidad: sólo así podremos sentir el latir de nuestra localidad.
Felicitas Carneros Gómez

SECRETARIA ASOCIACIÓN
2.- DERECHOS DEL NIÑO
Declaración de los Derechos del Niño, A.G. res.. 1386 (XIV), 14 U.N. GAOR Supp. (No. 16) p. 19, ONU Doc. A/4354 (1959).
PREÁMBULO
Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre y en la dignidad y el valor de la persona humana, y su determinación de promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,Considerando que las Naciones Unidas han proclamado en la Declaración Universal de Derechos Humanos que toda persona tiene todos los derechos y libertades enunciados en ella, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, opinión política o de cualquiera otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición,Considerando que el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento,Considerando que la necesidad de esa protección especial ha sido enunciada en la Declaración de Ginebra de 1924 sobre los Derechos del Niño y reconocida en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en los convenios constitutivos de los organismos especializados y de las organizaciones internacionales que se interesan en el bienestar del niño,Considerando que la humanidad debe al niño lo mejor que puede darle,
La Asamblea General,
Proclama la presente Declaración de los Derechos del Niño a fin de que éste pueda tener una infancia feliz y gozar, en su propio bien y en bien de la sociedad, de los derechos y libertades que en ella se enuncian e insta a los padres, a los hombres y mujeres individualmente y a las organizaciones particulares, autoridades locales y gobiernos nacionales a que reconozcan esos derechos y luchen por su observancia con medidas legislativas y de otra índole adoptadas progresivamente en conformidad con los siguientes principios:
Principio 1
El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.
Principio 2
El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.
Principio 3
El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.
Principio 4
El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.
Principio 5
El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.
Principio 6
El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.
Principio 7
El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres.El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.
Principio 8
El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.
Principio 9
El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata.No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral.
Principio 10

El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.
3.- ALELUYAS POPULARES A LOS JUEGOS: Siglo XIX
4. JUEGOS :
4.1.- BAILES:
Se formaba dos filas mirándose de frente, formando una calle, por la cual otra niña, o a veces dos niñas, dependiendo de la canción bailaban y escenificaban la canción, mientras las otras cantaban y tocaban las palmas:
AL PASAR POR EL CUARTEL: (una niña)

Al pasar por el cuartel
Se me calló un botón
Y vino el coronel
A pegarme un bofetón
Que bofetón me dio
El “cacho” de animal
Que estuve siete días
Sin poderme devantar
Las niñas bonitas
No van al cuartel
Porque los soldados
Le pisan el pie
Soldado valiente
No me pise usted
Que soy chiquitita y me puedo caer
Si eres chiquitita y te puedes caer
Pues cómprate un vestido de color café
Cortito por delante
Cortito por detrás
Y así los soldados no te pisarán
(llegado a este punto de la canción, la niña elegirá a otra, para que salga a bailar)
EL SEÑOR DON GATO
Estaba el Señor Don Gatosentadito en su tejadoMARRAMA MIAU, MIAU, MIAUsentadito en su tejado.Ha recibido una cartaque si quiere ser casadoMARRAMA MIAU, MIAU, MIAUque si quiere ser casado.Con una gatita blancasobrina de un gato pardoMARRAMA MIAU, MIAU, MIAUsobrina de un gato pardo.El gato con la alegríaSe ha caído del tejadoMARRAMA MIAU, MIAU, MIAUSe ha caído del tejado.Se ha roto siete costillasel rabo y el espinazoMARRAMA MIAU, MIAU, MIAUel rabo y el espinazo.Ya lo llevan a enterrarpor la calle del mercadoMARRAMA MIAU, MIAU, MIAUpor la calle del mercado.Al olor de las sardinasel gato ha resucitadoMARRAMA MIAU, MIAU, MIAUel gato ha resucitado.Con razón dice la gentesiete vidas tiene un gatoMARRAMA MIAU, MIAU, MIAUsiete vidas tiene un gato.
MAMBRÚ SE FUE A LA GUERRA
Mambrú se fue a la guerra,¡qué dolor, qué dolor, qué pena!.Mambrú se fue a la guerra,no sé cuando vendrá.Do-re-mi, do-re-fa,no sé cuando vendrá.Si vendrá por la Pascua,¡qué dolor, qué dolor, qué gracia!si vendrá por la Pascua,o por la Trinidad.Do-re-mi, do-re-fa,o por la Trinidad.La Trinidad se pasa,¡qué dolor, qué dolor, qué guasa!,la Trinidad se pasaMambrú no viene ya.Do-re-mi, do-re-fa,Mambrú no viene ya.Por allí viene un paje,¡qué dolor, qué dolor, qué traje!por allí viene un paje,¿qué noticias traerá?Do-re-mi, do-re-fa,¿qué noticias traerá?Las noticias que traigo,¡del dolor, del dolor me caigo!las noticias que traigoson tristes de contar,Do-re-mi, do-re-fa,son tristes de contar.Que Mambrú ya se ha muerto,¡qué dolor, qué dolor, qué entuerto!,que Mambrú ya se ha muerto,lo llevan a enterrar.Do-re-mi, do-re-fa,lo llevan a enterrar.En caja de terciopelo,¡qué dolor, qué dolor, qué duelo!,en caja de terciopelo,y tapa de cristal.Do-re-mi, do-re-fa,y tapa de cristal.Y detrás de la tumba,¡qué dolor, qué dolor, qué turba!,y detrás de la tumba,tres pajaritos van.Do-re-mi, do-re-fa,tres pajaritos van.Cantando el pío-pío,¡qué dolor, qué dolor, qué trío!,cantando el pío-pío,cantando el pío-pá.Do-re-mi, do-re-fa,cantando el pío-pá.
¿DÓNDE ESTAN LAS LLAVES? UNA NIÑA
Yo tengo un castillo,matarile-rile-rile,yo tengo un castillo,matarile-rile-ron.Chimpón.¿Dónde están las llaves?matarile-rile-rile,¿dónde están las llaves?matarile-rile-ronChimpón.En el fondo del mar,matarile-rile-rile,en el fondo del mar,matarile-rile-ronChimpón.¿Quién irá a buscarlas?,matarile-rile-rile,¿quién irá a buscarlas?,matarile-rile-ronChimpón.Que vaya .....(*).....,matarile-rile-rile,que vaya ......(*).....,matarile-rile-ronChimpón.(*) decir el nombre de una de las niñas.¿Qué le vas a regalar?matarile-rile-rile,¿qué le vas a regalar?matarile-rile-ronChimpón.Una caja de ratonesmatarile-rile-rile,una caja de ratonesmatarile-rile-ronChimpón.Eso no le gusta a ellamatarile-rile-rile,eso no le gusta a ellamatarile-rile-ronChimpón.Una caja de bombonesmatarile-rile-rile,Una caja de bombonesmatarile-rile-ronChimpón.Eso sí le gusta a ellamatarile-rile-rile,eso sí le gusta a ellamatarile-rile-ronChimpón.
EL JARDIN DE LA ALEGRIA: Se colocan dos filas, una de niños y otra de niñas, mirándose de frente, y dejando un espacio en medio, donde bailará una niña mientras todos cantan y tocan las palmas.
Al jardín de la alegría
Quiere mi madre que vaya
A ver si me sale un novio
Lo más bonito de España
(se escoge un chico y salen los dos a bailar)
vamos los dos, los dos los dos
vamos los dos con alegría
vamos los dos, los dos
al jardín de la alegría QUISIERA SER TAN ALTA:
Quisiera ser tan altacomo la luna,¡ay! ¡ay!,como la luna,como la luna.Para ver los soldadosde Cataluña,¡ay! ¡ay!,de Cataluña,de Cataluña.De Cataluña vengode servir al Rey¡ay! ¡ay!,de servir al Rey,de servir al Rey.Y traigo la licenciade mi Coronel,¡ay! ¡ay!,de mi Coronel,de mi Coronel.Al pasar por el puentede Santa Clara,¡ay! ¡ay!,de Santa Clara,de Santa Clara.Se me cayó el anillodentro del agua,¡ay! ¡ay!,dentro del agua,dentro del agua.Al sacar el anillosaqué un tesoro,¡ay! ¡ay!,saqué un tesoro,saqué un tesoro:Una Virgen de platay un Cristo de oro,¡ay! ¡ay!,y un Cristo de oro,y un Cristo de oro.
4.2. CANCIONES:
Se cantaban entre dos niñas formando parejas y haciendo juegos de manos, entrecruzando sus manos, mientras se cantaba la canción.
La canción y las palmadas se cantaban una y otra vez, y cada vez se hacía más deprisa tanto las palmas como la canción, hasta llegar a quedar desalentadas.
TENGO UNA MUÑECA:
Tengo una muñecavestida de azulcon su camisitay su canesúla saqué a paseose me constipóla tengo en la camacon mucho dolor.Esta mañanitame dijo el doctorque le dé jarabecon un tenedor.Dos y dos son cuatro,cuatro y dos son seis,seis y dos son ochoy ocho dieciséis.Y ocho, veinticuatroy ocho, treinta y dos.Animas benditas,me arrodillo yo
SANTA TERESITA:
Santa Teresita, hija de un rey moro
la mató su padre, con un cuchillo de oro
no era de oro ni tampoco de plata
que era un cuchillo de “mondar” patatas.
LA FLAUTA DE BARTOLO
Bartolo tenía una flautacon un agujero sóloy su madre le decía:toca la flauta Bartolo.
Bartolo tenía una flautacon un agujero sóloy a todos daba la latacon su flauta el buen Bartolo.
MANCHEFO YUTI:
Manchefo yuti
Tu eres chancla
Por eso yuti
Tu eres tú
Badabadú, badabadú
La sinagoga domesticana
Tu eres yuti
Badabadú, badabadú
DON MELITÓN
Don Melitón tenía tres gatosy los hacía bailar en un platoy por la noches les daba turrón,¡Qué vivan los gatos de Don Melitón!Don Melitón como era tan chatole llamaban narices de gato,pero los gatos se le han "escapao"comiendo ratones a medio "bocao"
LA JARDINERA
Al levantar una lancha
una jardinera había
regando sus lindas plantas
y al momento las seguía.
Jardinera tu que entraste
en el jardín del amor
de las plantas que regaste
dime tú cual es la mejor.
La mejor es una rosa
que se viste de color
del color que se le antoja
y verde echa la flor.
Tres hojitas tiene verdes
y otras tres tiene encarnadas
y a ti te escojo morena
por ser la más resalada.
CANCION DE SAN PANTALEON:
“San Pantaleón contaba las habas
y decía cuantas son
veinticinco y un capón
Las herraduras para las mulas
Los collares para los toros
Rucutucú, que te vuelvas tú.
4.3.- CORROS
YO SOY LA VIUDITA. (una niña)
CORRO: El treinta de mayo
Al campo salí
A coger las flores
De mayor y abril
NIÑA Yo soy la viudita
del Conde Marqués
quisiera casarme,
no encuentro con quién.
CORRO: Si siendo tan bella
no encuentras con quién
escoge a tu gusto
que aquí tienes cien.
NIÑA: Escojo a ésta niña (la señala)
por ser la más bella
la blanca azucena
del bello jardín
ESCOGIDA: Contigo sí
contigo no,
contigo niña
me he de casar yo.
AL CORRO DE LA PATATA
Todos los niños, formando un corro cogidos de la mano, cantan la siguiente canción:
Al corro de la patata
comeremos ensaladas
como comen los señores
naranjitas y limones
a estirar, a estirar
que el demonio va a pasar.
Estiraban con fuerza, llegado a veces a romper el corro y caer los niños al suelo, entre risas.
EL PATIO DE MI CASA:
También formando un corro la canción era:
El patio de mi casa
es particular,
cuando llueve se moja
como los demás
agachaté y vuelve a agachar
que los agachaditos
no saben bailar
h, i, j, l, m, n, a
que si tu no me quieres otra
niña me querrá.
chocolate, molinillo
corre, corre que te pillo
ANTON, ANTON PIRULERO:
Este juego era practicado por chicas y chicos. Todos formaban un corro, sentados en el suelo y poniendo una prenda delante de ellos, todos menos uno, que quedaba de pie en el centro del corro (será el encargado de vigilar que se cumple el juego) Cada uno de los niños del corro elegía un oficio: Herrero, esquilador, peluquera, etc. etc.
Todo el grupo comenzaba a cantar y dar palmas:
Antón, Antón,
antón pirulero;
cada cual, cada cual,
que atienda su juego
y el que no lo atienda
pagará una prenda.
Cuando se llegaba a “pagará una prenda”, cada uno de los niños, tenía que representar mediante mímica el oficio que había elegido. Si no lo hacía a su debido tiempo, el Vigilante del juego, se quedaba con su prenda, y se sentaba en el corro. Ahora será el vigilante, el niño que ha perdido prenda. Y se comenzará nuevamente el juego.
RATON QUE TE PILLA EL GATO.
Todos los jugadores se colocarían en corro, con las manos unidas y los brazos levantados, procurando dejar espacio entre ellos, para que el gato y el ratón, pudieran pasar.
Previamente, había sido elegido un gato y un ratón, que comenzarían la persecución, con la siguiente representación:

EL RATON ESCUPÍA EN EL SUELO
PREGUNTABA EL GATO: ¿quién ha escupido aquí?
RESPONDÍA EL CORRO: El ratón.
Era entonces cuando el gato comenzaba una persecución para intentar coger al ratón, mientras que el corro canta:
Ratón, que te pilla el gato;
Ratón, que te va a pillar;
Si no te pilla esta noche
Te pilla de “madrugá”
Se repetía la estrofa hasta que el ratón era alcanzado por el gato. Y nuevamente se comenzaba otra vez el juego.
MIMILICERRA:
Los niños se situarían en corro, todos sentados en el suelo. Uno de ellos, daría vueltas detrás de ellos, por fuera del corro, mientras todos cantaban:
Mimilicerra, cantaba una perra
Un arbolito de “toas” las maneras
(y así muchas veces)
Y el niño que daba vueltas debería dejar una prenda a la espalda de uno de ellos, sin que éste se diese cuenta, si llegaba a su espalda sin que el otro se hubiese dado cuenta de que tenía el objeto, habría perdido. Y si se hubiese dado cuenta debería emprender una carrera, para pillar al otro y así no perder.
MIMILICERRA
Según parece en el pueblo existía otra variedad del mimilicerra, pues he encontrado gente que me describen el juego de dos formas diferentes.
Esta variedad parece ser que los niños sentados decían:
Mimilicerra, cantaba una perra
Un arbolito de “toas” las maneras
El arbolito era...... (daba pistas)
Por ejemplo, tan alto como esa esquina
Y era de hierro....
Así hasta que adivinaban que era por ejemplo: Una farola.
ESTANDO MI MADRE EN MISA
Se formaba un corro. Una niña hacía de madre y la otra de hija. La madre le decía a la hija lo que tenía que hacer: Por ejemplo hacer las camas, y se iba (se separaba del corro)
Mientras tanto todas las niñas cantan la siguiente canción:
Estando mi madre en misa
llegó mi novio
así durara la misa
hasta el otoño
Entonces llegaba la madre y preguntaba si había realizado la función encomendada, ésta le decía que no y comenzaban una persecución, hasta que la cogía.
4.4.- EQUIPOS:
PASIMISI:

Del grupo de niñas que fuesen a jugar, dos de ellas, escogían secretamente, un color, un oficio, una fruta, etc. Para explicar el juego: por ejemplo, dos oficios: Peluquera y Maestra.
Entonces se cogían de las manos e iban cantando la siguiente canción, mientras los niños pasaban debajo de ellas.
PASIMISI, PASIMISA
POR LA PUERTA DE ALCALA
LOS DE “ALANTE” CORREN MUCHO
LOS DE ATRÁS SE QUEDARÁN.
PA – SEN-YA
Cuando se decía PASEN YA, bajaban los brazos, y se llevaban a la niña a un lugar un poco alejado para que el resto de los compañeros no escucharan: Entonces le daban a elegir:
Peluquera o maestra
Dependiendo de lo que eligieran irían a un grupo o a otro. Esto se realizaba, hasta que estaban formados todos los niños en dos grupos.
Después se trazaba una línea en el suelo y las niñas que habían echo la selección, se ponían frontalmente una contra otra, el resto de las niñas, se agarraban a las cinturas formando dos grupos que representarían dos oficios, en este caso, y comenzaban a tirar cada uno de los grupos, hasta que se conseguía que uno de los grupos pisara la línea de separación, y ése sería el grupo perdedor; otras veces, lo que ocurría es que de hacer tanta fuerza, los grupos se partían y terminaban todos los niñas en el suelo caídas.
TE GUSTA, TE GUSTA:
Una niña sentada en la acera y las demás en la otra parte de la calle de pie, le preguntaban a aquella cada una de las niñas: Te gusta, te gusta...... (por ejemplo el chocolate)
La niña de la acera, dependiendo si le gustaba o no lo que cada una de las compañeras preguntaba, le diría: Da un paso de ZANCADA/PASITO O PASO ATRAS.
Ganaría el juego la niña que antes llegara a la acera, por a ver acertado los gustos de su compañera.
EL PAÑUELO:
Para jugar al pañuelo, era necesario un grupo de niñas, pero tenía que ser un grupo impar.
Una de las niñas se colocará con el pañuelo en la mano, y el resto de las niñas; unas a la derecha y otras a la izquierda de la portador del pañuelo.
La distancia entre los grupos y el pañuelo se medirá por pasos, zancadas, etc. Es decir, habrá que contar tantos pasos a la derecha como a la izquierda del pañuelo, y se colocarán las participantes.
Cada grupo numerará a sus participantes. Cuando comience el juego, la niña del pañuelo dirá un número en voz alta. Todas las niñas estarán muy atentas, y cuando escuchen el número, habrá de salir corriendo la portadora del mismo, para llegar la primera al pañuelo. Solía suceder que llegaban las dos niñas a la vez al pañuelo, y se emprendía una lucha de atención y rapidez, intentando en un descuido hacerse con el pañuelo y salir corriendo hacía el grupo. La niña que se quedaba sin pañuelo, tenía que intentar pillarla en la carrera, agarrándola o dándole una palmada en la espalda, y en ese caso, sería eliminada del juego la niña pillada. Caso de no poder alcanzar a la portadora del pañuelo, en la carrera será la otra, la que se quedó sin pañuelo, la que deberá abandonar el juego. Había también amagos, ya que no se podía pisar la línea si no era corriendo tras el/la contrincante.
ESCONDITE INGLES:
De un grupo de niños se elegía a uno que habría de ponerse de cara a la pared, apoyado con los brazos y la cabeza metida entre éstos, de tal forma que no pudiera ver la parte de atrás. En ésta posición debía decir:
“Un, dos tres: escondite inglés, sin mover las manos ni los pies”
(era entonces cuando giraba rápidamente la cabeza intentando ver a algún compañero moverse)

El resto de los niños se colocaban detrás de éste al otro extremo de la calle y mientras cantaba la frase antes indicada, debían moverse rápidamente, evitando que su compañero le viera hacer algún movimiento ya que en ese caso sería eliminado del juego.
Continuaba así el juego hasta que conseguían tocar la pared, y el último que lo había hecho, sería el que en el próximo juego se colocaría de cara a la pared.
· LA GALLINICA CIEGA:
Solían jugar niñas. Elegían a una niña, a la que le tapaban los ojos con un pañuelo. Una vez hecho esto se les daba varias vueltas para desorientarlas, y ella con los ojos tapados, y las manos extendidas, habría que coger a otra niña, que sería la siguiente en taparse los ojos. Las niñas restantes mientras tanto, daban vueltas y vueltas a su alrededor, a veces empujando, pegando pellizcos o, incluso, subiendo las faldas. Así continuaba el juego, hasta que la niña conseguía atrapar a su compañera.
GALLINICA CIEGA:
Otra modalidad de este juego, aunque prácticamente igual al anterior, era que se ponía un huevo de gallina en el círculo formado por las niñas. La que ligaba, con los ojos tapados, y con un palo en la mano, le daban órdenes a veces equivocadas para que rompiesen el huevo, y para reírse de ella.
JUAN RIN RIN:
En este juego una niña se sentaba sobre el quicio de la puerta, sobre las rodillas de esta se ponía otra niña tapándose la cara. Cada una de las niñas venían y le hacían cosas (pellizcos, manotones, caricias, etc.)
La niña tenía que ir a buscar a la otra que había estado allí, tocándola y llevarlo cogido de la nariz, de una oreja, hacia la niña que estaba en el quicio de la puerta. Todas cantaban:
“Pío, pío, que yo no he sio”
Cuando elegía a una, la que ella creía que había sido, la niña que estaba sentada en el quicio de la puerta decía: “Juan, rin, rin, que borriquito me traes aquí”
Si había acertado le decía: dejálo aquí.
Si no había acertado le decía: Llévatelo que no es de aquí.
4.5.- JUEGOS DE DOS NIÑOS/AS
· ¿DÓNDE ESTÁS? EN CURRETAS.
Este juego es femenino. Lo practicaban dos niñas, que se colocaban de espaldas entrecruzando los brazos. De tal forma que una subía sobre la espalda de otra y la otra quedaba soportando el peso de aquélla sobre su espalda, quedando en vilo la de arriba mientras mantenían el siguiente diálogo:
La de abajo preguntaba:
¿dónde estás?
La de arriba contestaba:
En curretas
La de abajo continuaba:
¿qué has comido?
Respondía la de arriba
Cucharetas
Preguntaba la de abajo:
¿qué has bebibo?
Contestaba la de arriba:
Agua de mayo
La de abajo contestaba:
Tente tú que yo me caigo.
Mientras duraba la canción, la de arriba no se podía caer ni la de abajo rendirse ante el peso. Perdería aquella que no aguantase la función que en ése momento tenía asignada.
· PINTO PINTO GOLGORITO
Se hacían parejas de dos en dos. Los niños se ponían de frente y se cogían ambos las orejas, comenzaban suavemente a balancearse, cantando la siguiente canción:

Pinto, pinto golgorito
Debajo la torre
Había un tío
Vendiendo botijos
Y botijones
Tirón, tirón de los orejones
La tía Teresa, la remendesa
Tirón, tirón de las orejetas.
Al llegar al final de la canción en el momento de decir orejones, el ritmo de balanceo y de suavidad de los tirones de las orejas, era mucho más rápido, quedando los niños con las orejas “rojas como tomates”.
4.6.- JUEGOS DE TRES NIÑOS/AS:
· A LA SILLICA DE LA REINA:
Era un juego de niñas, y participaban al menos un número de tres. Dos de ellas se agarraban por las muñecas cruzando los brazos, y formaban así una especie de silla. La tercera niña se sentaba sobre los brazos de éstas, que irían dando “pequeños” saltos y corriendo, al tiempo que subían y bajaban los brazos, intentando que la que estaba sentada, cayera.
El objetivo de la niña que estaba sentada era, lógicamente, no caer, mientras duraba la siguiente canción que cantaban entre las tres:

A la sillita de la reina
que nunca se peina;
un día se peinó:
cuatro “piejos” y un capón
(les daba con los nudillos en la cabeza)
Al llegar al final de la canción, las que hacían de silla, daban un fuerte impulso subiendo y bajando, intentando tirarlas. La niña que iba sentada, se le planteaba dos dilemas: Una sujetar sus faldas para no enseñar su ropa interior y el otro no caer para no perder el juego.
4.7. JUEGOS DE CARRERAS Y PILLARSE
· EL BOTE VOLERO:

Se reunía un grupo de chicas/oc, o ambos juntos, y ponían un bote en medio de la calle o plaza, donde iban a jugar. Posteriormente, escogían a un chico/a para que contase con los ojos cerrados hasta 30.
Cuando acababa de contar, éste tenía que ir a buscan a los niños que se habían escondido. Cuando veía a uno, decía “¡¡¡bote!!!” y a continuación, el nombre del niño que había descubierto.
El que había sido descubierto, tenía que salir corriendo para llegar al bote antes que el otro. Si el otro lo “pillaba” debería abandonar el juego y esperar que algún compañero, lograra alcanzar el bote.
Si el que corría llegaba a alcanzar el bote, sin que fuese pillado, entonces le daba una patada al bote y decía: “Bote por mi y por mis compañeros”, y así lograba salvar a los que ya habían sido “pillados” durante la carrera, y así comenzaba un nuevo juego.
· LÁTIGO:
Se cogían de las manos todas las niñas, y la que encabezaba el grupo corría a toda velocidad haciendo eses; las de atrás tenían que seguir a la primera a la misma velocidad y sin soltarse. Llegaban a correr tanto que si una se soltaba, terminaba en el suelo. Especialmente el peligro estaba en la persona que iba en el último lugar, que muchas veces terminaba tumbada en el suelo, a veces con ¡¡dolor!!
· EL ESCONDITE:
Era jugado por chicas y chicos. Entre todos ellos se elegía a uno que debería ponerse contra la pared y después intentar descubrir a los demás.
El niño que se la quedaba, se ponía contra la pared y contaba hasta 30, por ejemplo, y una vez contado decía: “Ronda, ronda, el que no se haya escondido que se esconda ¡¡¡que voooyyy!!!
En ese momento comenzaba la búsqueda de los otros compañeros. Mientras tanto los otros compañeros asomaban la cabeza, para ver si estaba despejado el camino, para correr hacia la pared y alzar la maya.
Normalmente, cuando el niño iniciaba la carrera si podía llegar hasta la pared decía en voz alta: ALZO LA MAYA!!!; si no conseguía llegar hasta la misma, por que su compañero le capturaba, debería esperar hasta el último, pues éste tenía la facultad de salvar a sus compañeros diciendo: ALZO LA MAYA POR MI Y MIS COMPAÑEROS....!!!!!
· LAS CUATRO ESQUINAS:

Juegan cinco niñas, cuatro de ellas nos situaban en cuatro esquinas formando un cuadrado. Los lugares preferidos para este juego era en la plaza de la Iglesia, y se colocaban en cuatro farolas verdes, que por entonces había; otro lugar era en la Caja de Ahorros, en las columnas que tiene a la entrada.
Otra niña, se situaba justo en el centro del cuadrado, y ésta debería dirigirse a una de nosotros para preguntar: ¿Hay lumbre?, la otra la contestaba: en aquella casa que reluce y entonces, debería ir a preguntar donde le indicasen, mientras iba el resto de las niñas, se tenían que cruzar de esquina, sin que la niña del medio las cogiese o tocase, pues caso contrario, pagarían la maya, situándose en el centro.
· ATAJAR LA CALLE:
Varios niños, cogidos de la mano, formaban una línea de acera a acera, mientras cantaban:
A atajar la calle
que no pase nadie
sólo mi abuelo
que come ciruelos...
· ESCONDE CORREAS
Un niño, con una correa, sería el encargado de esconderla (en un albañar, debajo una piedra, detrás de unas hierbas, etc. etc. y el resto habrían de encontrar la correa.
El niño, dirigirá la operación de la búsqueda diciendo “frio, frio, frio, o caliente, caliente, y cuando iba a llegar decía: que te quemas, que te quemas.
Cuando encontraba la correo, salía corriendo con ella a pegar correazos al niño que había
escondido la correa.
· LA ZORRA “CORTÁ”
Se formaban dos equipos y de cada equipo se quedaba un niño corriendo, para intentar capturar a los compañeros del bando contrario. Una vez capturado tenía que darle la mano, y el capturado tenía que correr a la vez que el capturante. Los compañeros tenían dos objetivos; uno, correr para que no le cogiesen y, el otro, acercarse y dar un “manotón” para lograr que el otro chico se soltase y así poder salvarlo.
· PERROS Y LIEBRES:
También se jugaba por equipos, pero no iban agarrados de la mano. En esta ocasión el chico representante de cada equipo corría a coger a los adversarios y lo llevaban a un lugar ya fijado, donde se quedaría y esperaría el desarrollo del juego. El que antes capturase a los miembros de un equipo sería el equipo ganador
4.8.- JUEGOS CON CUERDA: Este juego era realizado con saltador en solitario, o con cuerda con varias amigas. Jugaban preferentemente niñas.
· EN COCHE VA UNA NIÑA
En coche va una niña, carabí,en coche va una niña, carabí,hija de un capitán,carabiurí, carabiurá,hija de un capitán.¡Qué hermoso pelo tiene!, carabí,¡qué hermoso pelo tiene!, carabí,¿quién se lo peinará?,carabiurí, carabiurá,¿quién se lo peinará?Se lo peina su tía, carabí,se lo peina su tía, carabí,con mucha suavidad,carabiurí, carabiurá,con mucha suavidad.Con peinecitos de oro, carabí,con peinecitos de oro, carabí,y horquillas de cristal,carabiurí, carabiurá,y horquillas de cristal.La niña está enfermita, carabí,la niña está enfermita, carabí,quizás se sanará,carabiurí, carabiurá,quizás se sanará.La niña ya está buena, carabí,la niña ya está buena, carabí,con ganas de jugar,carabiurí, carabiurá,con ganas de jugar.Y al pié de su ventana, carabí,y al pié de su ventana, carabí,tres pajaritos van,carabiurí, carabiurá,tres pajaritos van.Cantando el pío, pío, carabí,cantando el pío, pío, carabí,cantando el pío pá,carabiurí, carabiurá,cantando el pío pá.
· SOY LA REINA DE LOS MARES
La canción era la siguiente:
Soy la reina de los mares,
señores lo van a ver;
tiro mi pañuelo al suelo
y lo vuelvo a recoger.
Pañuelito, pañuelito,
quién te pudiera tener
metidito en el bolsillo
como un pliego de papel.
Que una, que dos y que tres
que salga la niña
que va a perder.
En este juego, la niña, además de cantar, ha de tirar su pañuelo, cuando la canción así lo indica, y agacharse a por él, sin dejar de saltar. Si no lo consigue, perderá y tendrá que dar comba.

· AL PASAR LA BARCA:
Al pasar la barca,
me dijo el barquero
las niñas bonitas
no pagan dinero
Yo no soy bonita
ni lo quiero ser
yo pago dinero
como otra mujer
animas benditas
me arrodillo yo.
· EL COCHERITO LERE
El cocherito leréme dijo anoche leréque si quería lerémontar en coche leré.Y yo le dije lerécon gran salero leréno quiero coche leréque me mareo leré
4.9.-JUEGOS CON PELOTA:
· LOS PAISES:

Cada jugador que participe en éste juego se pondrá el nombre de un país. Todas las participantes, se agruparán alrededor de una niña que portará una pelota en la mano, y que la lanzará hacia arriba diciendo el nombre del país que ella crea oportuno.
Mientras la pelota baja, todas las niñas correrán para separarse del país que deberá coger la pelota.
Esta una vez coja el balón, dará tres “zancadas” diciendo el país por ejemplo: “ I_TA_LI_ A”, y mientras da la zancada, se acercará a la niña que esté más cerca, y tirará la pelota contra esta niña. Caso de darle, se quedará para tirar el balón en el siguiente juego.
Si el balón caía al suelo, y no era recogido por el país nombrado, entonces esta niña debería abandonar el juego.
· PELOTAZO:
Este juego, consistía en darse con la pelota, aunque los más “bestias” se daban con piedras: “Apedreo”
4.9.- OTROS JUEGOS:
· JUEGOS CON CAJAS DE CERILLAS:
La carátula de la caja era “Salvado” y su reverso, “condenado”. Los lados menores eran “rey” y los mayores, “verdugo”.
Tras tirar la caja, salía una opción. El “rey” indicaba al “verdugo” cuántos golpes, manotadas, etc. debía dar al “condenado”. Si no hubiera “rey” (algo habitual), nadie recibía golpes, pero, una vez que salía era difícil desbancarlo.
· VEO, VEO:
En un grupo de niños/as, comienzan el siguiente diálogo:
Veo veo
¿qué ves?
Una cosita
¿qué cosita es?
Empieza por la letrita, letrita..... (b, c....)
Y los niños han de decir cosas, que puedan verse y que empiecen por la letra que ha dicho el niño. Cuando lo acierten, comenzarán un nuevo juego.
· ENGORRA:

Se dibuja en el suelo con tiza, o trozos de yeso, unos cuadrados y, con un tejo, se trataba de tirarlo al cuadro que te correspondiese, guardando turnos. El tejo nunca podría caer sobre la raya dibujado, y al saltar tampoco se podía pisar raya.
· EL BURRO o BORRICO CAIDO:
Se hacían dos equipos: unos se sujetaban formando un puente, de tal forma que el primero se sujetaba contra la pared, el siguiente metía la cabeza, entre las piernas del primero y así sucesivamente. El otro equipo saltaba sobre éstos. Los primeros tenían la obligación de saltar mucho, para dejar espacio al resto de los compañeros. Todo el equipo terminaba sobre las espaldas de los otros. Cuando ya estaban todos arriba, el equipo de abajo se movía sin cesar, para conseguir derribar a los de arriba.
· CHURRO:
Se juega como en el burro aunque, una vez todo el equipo subido, sobre los compañeros, hacían el signo de “Churro” (tocarse con una mano la otra) Media manga (tocarse el codo) o “manga entera” (tocarse el hombro). Si los de abajo acertaban, se subirían arriba. En caso contrario, se repetía la operación.
· CROMOS:
Las niñas hacían colecciones de cromos recortando las revistas, o papeles con dibujos que localizábamos. En aquella fechas no era fácil, pues no existían tantas revistas como hoy.
Con nuestras colecciones de cromos, metidos en nuestras cajitas, nos poníamos a jugar.
Se trataba de poner un cromo boca abajo, cada una de las participantes. Luego con la palma de la mano, dábamos una palmada y todos los cromos que se dieran la vuelta, te los llevabas.
Ahuecábamos la mano, para producir más aire, y que los cromos diesen las vueltas, y alguna que otra “tramposilla”, se “chupaba” la mano, los cromos se pegaban en ella y todas gritábamos: “trampa” “trampa”!!!!!!
· LA TANGANA:
Se juega con un trozo de madera cilíndrico de unos 25 ó 30 cms. de largo y unos 5 cm. De circunferencia, y dos tejos de hierro macizo: uno más largo que se utiliza para tirar los picados y que éste quede lo más cerca posible de la tángana, y otro más fino que se utiliza para tirar y derribar la tángana. La tángana se coloca a una distancia aproximadamente de unos 15 pasos.
Encima de la tángana se pone una moneda.
El juego consiste en tirar la tángana y que la moneda quede más cerca del tejo que de la tángana. Si está más cerca de la tángana la moneda entonces no se dá por buena la partida y se vuelve a levantar otra vez la tánga y se comienza de nuevo.
Se puede jugar individualmente o por parejas. Normalmente gana el que haga primero tres tánganas
· CHICHALABARDILLA/MATARRATAS:
Sobre la acera se sentarían todos los niños, menos uno. Entre todos uno se escondería una correa, el niño que no ha participado en esconder la correa, habrá de localizar que compañero la tenía y dónde, haciéndole un registro. Cuando esté buscando, le sorprenderá el que tenga la correa y saldrá corriendo tras él pegándole correazos o, simplemente, dándole por sorpresa y volviendo a esconder la correa.
Si adivina quién tenía la correa, habrá ganado el juego.
· CLAVO:
Se hacía un circulo sobre una superficie de tierra. Éste se dividía en tantas partes como jugadores, generalmente, eran cuatro.
Después cada uno tiraba una vez, y si era capaz de clavar el clavo sobre la tierra, dibujaría un radio, desde el centro de la circunferencia, pasando por el punto donde había clavado el clavo, y añadiría el terreno a su porción. Ganaba el que hacía su porción más grande.
· LA RAYA: CON MONEDAS
Se marcaba una raya en el suelo. Los niños iban tirando una moneda, intentando dejarla lo más cerca posible de la raya. Tras el primer turno, el que se había quedado más cerca de la raya cogía todas las monedas con las 2 manos y, tras agitarlas, las lanzaba al suelo. Se llevaba todas las caras. Las lises las cogía el que, al que no le quedaban monedas.
La moneda que se quedaba hincada de canto en la raya se llevaba todas las monedas pero esto era en raras ocasiones.
· EL ARO:
Se hacían con los aros del cubo de las ruedas de un carro, de cubos de cinc, de los tinos de nuestras madres, cuando ya no servían; y con los aros que traían las cubas de las sardinas saladas.
Después se elaboraba el gancho, con un hierro, y ya se podía pasear por el pueblo, rodando el aro.
· EL TROMPO:
En nuestra localidad los trompos los hacía el “tío Julián”, que tenía un taller en la calle el Santo, donde siempre vivió Toribio, y la cuerda para los trompos, las vendía la Hermana Ciguela,.
Era un juego de niños, y se trataba de lanzarlos con más fuerza, para que durasen más tiempo bailando.
Los niños buscaron muchas modalidades para este juego:
· tiempo de baile
· También ponían un “patacón” sobre el suelo, y lanzaban el trompo contra él; aquel que lograse mover el “patacón”, se lo llevaba.
· También lo lanzaban en el suelo, y luego tenían que cogerlo y hacerlo bailar sobre la palma de la mano.
Los trompos, se ponían romos, y para que volviesen a bailar, había que afilarlos. En nuestra localidad, los niños eligieron las piedras que existían en la pared de la Iglesia, pudiéndose ver aún las señales que hacían con este acto. Años después, se ha sabido que con estos actos, llegaron incluso a dañar alguna lápida romana, que se había utilizado para la construcción de la Iglesia. Dentro de la misma, se ha guardado la más deteriorada, para evitar que se siguieran ejerciendo éstas prácticas.
· EL GUA.
Se utilizaban las bolas “canicas”. El juego consistía en hacer un agujero en el suelo. Se señalaba una línea de salida, y cada jugador daba un “capirote” a su bola. Si conseguías rozar la bola de algún compañero, la matabas y dejaba de jugar. El objetivo final era introducir la bola dentro del agujero, y ser el primero en hacerlo.
· CANICAS:
Dos jugadoras con 6 canicas cada una (muchas veces se hacía con chinas, por no tener canicas).
Consistía el juego en tirar una canica hacia arriba, y mientras cogías con una mano la canica que bajaba, deberías, con la otra mano, coger una canica del montón. Si la canica que estaba en el aire caía, perdías y le dabas una canica a tu compañera de juego.
· LA ROMA:
Para jugar al coto se tenía que disponer de una vara de 30 o 40 centímetros de largo, y otra de unos 10 o 12 centímetros que recibía el nombre de ROMA. A la roma se le sacaba punta con un cuchillo o navaja -al estilo lapicero- por los dos lados.
La roma era colocada sobre una piedra, como si fuera a balancearse. Con la vara larga se le daba un fuerte golpe, para que el impulso la lanzara hacia arriba, y con la vara larga, se le daba para lanzarla lo más lejos posible, pues sería el que más lejos la lanzase el que habría ganado. Se apostaban monedas, o cromos.
· LOS ALFILERES:
Este juego era principalmente jugado por niñas. Sobre un montoncito de tierra, se escondían 10 ó 12 alfileres. Se lanzaba una piedra sobre el montoncito de tierra, y cada niña cogía los alfileres que quedaban descubiertos al lanzar la piedra. Ganaba la niña que más alfileres conseguía destapar.
· PÍDORA:
Un niño comenzaba colocándose en una postura arqueada, para que los demás chicos le fuesen saltando. Cuando habían saltado, se colocaban inmediatamente para que le saltasen a él, de forma que formaban una cadena (foto portada)
· TRAS QUE LE DIO QUE LE ROMPIÓ EL SACO:
Lo jugaban principalmente niñas. Una se sentaba en el quicio de la puerta, y la otra de rodillas se tapaba la cara con las rodillas de la otra.
Previamente, se habían asignado unos colores cada una de ellas. La que estaba sentada decía que venga, que venga el color......
Esta venía, y la pellizcaba, le daba azotes, etc. mientras las compañeras le cantaban:
Tras que le dio que le rompió el saco,
tras que le dio que le reventó,
adivina quién te dio
Era entonces cuando la chica se tenía que levantar y dirigirse al grupo de niñas, para intentar adivinar quién le había dado.
· PON:
Se jugaba con una especie de peonza de cuatro caras. Cada una de las caras tenía escrito SI/TO/NA/PON
Los niños tenían cromos, que solían sacar de las cajas de las cerillas. Tiraban la peonza dependiendo de la cara que quedase hacía arriba así hacían:
PON: tenía que poner un cromo
TO: se llevaba todos los cromos que habían puesto
SI: Se llevaba un cromo (no perdía el que había puesto)
NA: no se llevaba nada
· EL MARRO:
Jugaban cinco niños, cuatro de ellos buscaban cuatro esquinas, que podrían ser cuatro farolas, cuatro árboles o el sitio que ellos estableciesen. El quinto niño se quedaba en medio, y los demás tenían a través de señales, o un pisotón en el suelo, cambiarse la esquina sin ser atrapado por el niño que estaba en medio. Si alguno de ellos, era capturado, en el cambio, tendría que quedarse en medio para capturar al siguiente juego o ronda....
· ACEITERA, VINAGRERA:
Se coloca un niño sentado y otro se agacha para poner la cabeza en su vientre y, así, no ver quién está a su espalda.
Aquel que está sentado, “la madre”, va diciendo unas estrofas que los demás niños deben hacer:
“Aceitera, vinagrera, agua y sal,
amagar, amagar, pero no dar;
amagar, amagar, pero sí dar.
Dar sin reír.
Dar sin hablar.
Un pellizquito en el culo
Y salir a volar”
Los niños iban repitiendo lo que la madre les decía y, tras pellizcar fuertemente, salían “volando” (corriendo) para que no le alcanzase aquel que se la había quedado. El primero que atrapaba era el que se la quedaba en el siguiente juego (también podía quedársela al que pillaran siendo, o hablando, cuando la canción decía lo contrario)
· JUEGO CON PIEDRAS:
Se trataba de tener puntería. Se marcaba un bote, piedra, botella.... a la que había que darle, siguiendo un orden en la fila. El primero que le daba o derribaba, ganaba.
5.- JUGUETES ELABORADOS:
Ha habido épocas, en las que no ha sido fácil comprar juguetes por ello, nuestros mayores se buscaban la manera y artilugios para crear sus propios juguetes. Algunos ejemplos son los siguientes:
· Con las suelas de los alpargates viejos se cortaban circunferencias para hacer ruedas de carros. Y con las latillas de sardinas se hacían los carros.
· Con las calabazas y un palo: se pinchaba la calabaza al palo y se decoraba ésta, y conseguíamos la cabeza, ojos y orejas para hacer caballos.
· Con un ovillo de lana y un trozo de lona se hacían muñecas. También aprovechaban los trapos viejos para elaborar esas muñecas.
Algunas señoras mayores me han comentado que, con un escobillo, un pañuelo de la cabeza y algunos trapos, también se hacían sus propias muñecas para poder jugar.
· Con una garrucha de madera y una goma se hacía tanques ¡que caminaban y todo!
· Con un palo en forma de V y unas gomas se hacían tirachinas.
· Con dos botes de tomate y unas cuerdas se hacían zancos “andantes”
· Con botes de atún (entonces se vendía a granel y las latas eran muy grandes) se hacían tambores.
· Con barro de la vega (secaba mejor y se hacía mas duro) se hacían canicas.
· Con botones e hilo se hacían como una especie de YO-YOS.
· Con hojas de papel de periódicos se hacían veleros para los días de lluvia o gorritos.
· Con el “amor de hortelano” (es una hierba muy pegajosa) se hacían cunas, cochecitos, camitas, etc.
· Con los huesos de los albarillos realizaban “solbitos”
· Con una naranja, partida por la mitad y vaciando el contenido, se le ataban unas cuerdas, y con un sarmiento, se hacían balanzas.
6.- COMENTARIO:
Muchos eran los recursos que hemos tenido para poder divertirnos, y muchos más tuvieron nuestras generaciones anteriores.
No son tiempos ni mejores ni peores, cada uno ha vivido lo que le ha tocado vivir, pero lo que sí es cierto e innegable es que vivimos unos años de amistad, convivencia y diversión mucho más real que lo que hoy viven nuestros hijos, que entre deberes y actividades complementarias, pierden la felicidad y el compañerismo que dan los juegos de calle.
Todos nosotros vivimos la calle como única diversión. La televisión era bastante “escueta” y el poder adquisitivo de nuestros padres aún lo era más, de modo que vivíamos a diario sumergidos en los juegos que hoy hemos descrito y esperando algún que otro acontecimiento que nos produjera diversión: Paseos en las tardes de Mayo con las profesoras, fiestas de la localidad o el Ángel.
Hemos querido recopilar también algunas fotografías, de aquello momentos.
7.- MOMENTOS DE NUESTRA INFANCIA:



AÑO 1935. DOS HERMANOS.


FIESTAS DE SANTIAGO




¿A QUE ESTOY GUAPA?





¿AFICION O POSE?
1936. DOS HERMANOS
1960. ¿INDURAIN?



EQUIPO LOCAL.1953


ROMERIA DEL ANGEL ¿MOTERAS?


1960. NIÑO CON COCHE.






NIÑOS JUGANDO. 1951







DESPUES DE UN PASEO EN BICICLETA


1960 ¡¡JUGANDO Y APRENDIENDO!!

JUGANDO CON EL PRIMITO
¿ENTRENAMOS?
¿JUGAMOS AL BALON?
PASEANDO EN BICICLETA









1960¡¡GRAN MONOPATIN!!


1960. ¡¡GRAN MONOPATIN


1966. TELEFONISTA


DE PASEO CON EL COLEGIO.1966


DE PASEO POR EL BOMBO










ROMERIA DEL ANGEL





NO ME SUELTES ¡ME GAIGO!


¿JUGAMOS A PAPAS Y A MAMAS?



NIÑA CON MUÑECO


JUGANDO A LAS MAMAS
ASOCIACION CULTURAL ORETUM:
Agradece la colaboración a todas las personas del pueblo por su participación en la recopilación de estos juegos y canciones, y especialmente a:
Santiago Donoso
Pepe Sanroma
Luisa Sanroma
Encarna Díaz
Vicenta Carneros
María José Carneros
Pura Ruedas
Evaristo Carneros
Andrea Gómez
Petra Cerro
Angelita Gómez
Antonio Carret
Félix Herrera
María Gómez
Angel Carneros
Antonio Ruedas
Antonio Blanco
Angelines Gómez
María Cristina Gómez
Rosario Ruedas
Nuestro más sincero agradecimiento a D. Pedro Lozano, párraco de nuestra localidad, que un año más a puesto a nuestra disposición el salón Parroquial. Pedimos disculpas, si hemos olvidado enumerar algún colaborador en éste proyecto, sólo será un olvido de nombre, pues nuestro agradecimiento, permanece.
ORGANIZA: ASOCIACION CULTURAL ORETUM
SUBVENCIONA: EXCMA DIPUTACION DE CIUDAD REAL





EXPOSICION ETNOGRAFICA: GRANATULA ENTRE JUEGOS
AÑO: 2002
RECOPILACION INFORMACION Y REALIZACION DE FOLLETO: FELICITAS CARNEROS GÓMEZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario